Roxana Lizárraga

[17]​[18]​[19]​ Despidió también a varios "guerreros digitales" que mediante las redes sociales publicitaban y defendían al masismo durante las diferentes campañas electorales (aunque a otros los reubicó en otras áreas del ministerio).

[24]​[25]​[26]​ Durante su gestión como ministra, Roxana Lizárraga cortó inmediatamente la publicidad estatal a las 94 radios comunitarias campesinas que operaban en todo el país.

[30]​ Por su parte la presidenta Jeanine Áñez reemplazó a Roxana Lizárraga por la periodista orureña Isabel Fernández Suárez.

[31]​[32]​ Días después Lizarraga denunció ante la opinión pública del país que la presidenta Jeanine Áñez estaba siendo manipulada por su jefe de partido Rubén Costas y su entorno ministerial.

[37]​[38]​ Por su parte, el partido político del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) aplaudió la salida de Roxana Lizarrága del gobierno y la califico de haber sido nefasta y muy dura con los movimientos sociales afines al masismo.

[39]​ Además, el MAS-IPSP anunció también que iniciaría una demanda penal contra la exministra Roxana Lizárraga por ser la culpable del cierre de las 53 radios comunitarias campesinas cuando estaba al mando del ministerio de comunicación.

[40]​[41]​ Ante esta situación, Roxana Lizárraga decidió unirse a la Alianza "Creemos", la cual es liderada por los ex cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, pasando de esa manera a formar parte de sus filas como militante.

Roxana Lizárraga junto a la sexágesima sexta Presidenta de Bolivia Jeanine Áñez Chávez . Al lado el ministro Yerko Núñez Negrette .