Con su activismo femenino abogó por las demandas salariales y participó en las protestas contra la explotación del trabajo de las mujeres.
Mientras participaba en esas causas, conoció a otras mujeres involucradas en movimientos socialistas y feministas.
También participó activamente con otras mujeres en los inicios de la Lega femminile, que agrupaba a costureras y sombrereras.
Genoni fue ascendida a Premier en 1903, el mismo año en que nació su hija Fanny, fruto de la relación con su pareja, el abogado Alfredo Podreider, a quien conoció cuando formaba parte del círculo de Pietro Gori.
[2] En 1906, mientras trabajaba como Premiere en Maison Haardt et Fils, reproduciendo principalmente modelos parisinos, sugirió participar en la Exposición Universal de Milán, pero su jefe le respondió que era imposible porque su casa era conocida por copiar la moda parisina.
Finalmente, logró el reconocimiento por su talento como diseñadora de vestidos "Made in Italy" recibiendo el Gran Premio del Jurado Internacional por dos creaciones que exhibió.
Para sus vestidos de noche se inspiró en los pintores renacentistas Sandro Botticelli (Primavera) y Pisanello.
Incorporó el drapeado, el doblado, el ceñido y el prensado, para que la usuaria pudiera transformar su vestido Tanagra.
El tercer período, inspirado en la energía moderna del movimiento, dio lugar a una colección de ropa casual, que incluyó vestidos adecuados para viajar en avión.
[4] Fue vigilada por las fuerzas de seguridad locales debido a sus actividades pacifistas y su participación en la campaña contra la guerra.
En 1935, el régimen fascista controlaba la vida cotidiana italiana, por lo que Genoni abandonó su sueño de construir una "moda italiana" y una sociedad más democrática e igualitaria que defendiera los derechos de las clases bajas.