Lucy Thoumaian

Posteriormente, comenzó a trabajar para la Sociedad de las Naciones.

Allí, organizaron un orfanato y una escuela en Oakhurst,[2]​ Chigwell, para armenios en 1906.

[3]​ En 1914, publicó un manifiesto por la paz cuyo tema era "La guerra está hecha por el hombre, debe ser deshecha por la mujer".

[5]​ Thomanian participó en el debate principal de la conferencia.Tras la citada conferencia, permaneció en los Países Bajos hasta noviembre.

Se dedicó a distribuir material, y estaba pendiente de conseguir información sobre treinta parientes que vio por última vez en Marsovan, Armenia.

Congreso Internacional de Mujeres en 1915 . De izquierda a derecha: 1. Lucy Thoumaian - Armenia, 2. Leopoldine Kulka - Austria, 3. Laura Hughes - Canadá, 4. Rosika Schwimmer - Hungría, 5. Anika Augspurg - Alemania, 6. Jane Addams - Estados Unidos, 7. Eugenia Hanner, 8. Aletta Jacobs - Holanda, 9. Chrystal Macmillan - Reino Unido, 10. Rosa Genoni - Italia, 11. Anna Kleman - Suecia, 12. Thora Daugaard - Dinamarca, 13. Louise Keilhau - Noruega