Rogelio Vigil de Quiñones
Marbella, su pueblo natal, le dedicó una calle y un área de acampada de la OJE,[3] hoy reconvertida en parque, donde se colocó un busto donado por sus descendientes.En la casa donde nació, en calle Nueva núm 6, se colocó un azulejo conmemorativo de su nacimiento.En 1972 se coloca una placa conmemorativa en la casa donde vivió y murió en la calle Bendición de dios en Cádiz.Fue el primer director general Médico del Hospital Docker de Melilla, y también sirvió como Médico en el Hospital Militar de Sevilla que ostenta su nombre desde su inauguración en el 1980 por aclamación popular, durante el Gobierno de la UCD y Orden del Rey Juan Carlos I , rotulado como "Hospital Vigil de Quiñones.A pesar de que entre Baler y Manila apenas había 100 kilómetros, las comunicaciones por tierra eran prácticamente inexistentes, siendo el barco el medio habitual para la recepción de mercancías y noticias.Los españoles, se refugian en la iglesia del pueblo por ser el edificio más sólido y defendible en caso de prolongarse la situación, que, finalmente, duró 337 días.Aun estando herido sigue participando activamente en la defensa, empuñando las armas junto al resto de los sitiados.El día 20 de abril de 1899, fue un día clave, ya que realiza la llamada operación al descubierto, empuñando una pistola impide un ataque enemigo que pretendía prender fuego a la iglesia, y consigue detenerlo.El día 31 de mayo se le concede Real licencia para su casamiento, contrayendo matrimonio con doña Purificación Alonso y Ruiz, tuvo seis hijos,[2] en el año 1911.Tras un permiso por enfermedad, en que es evacuado, regresa a Larache y participa en diversas batallas.Al poco tiempo sus restos fueron exhumados y trasladados a Madrid.