Juan Carlos Rodríguez Ibarra

Tomó contacto con el PSOE en un grupo de estudiantes en Sevilla en 1969 y 1970 y se afilió al partido en junio de 1976, reorganizando el partido en Extremadura.Ese mismo año, en diciembre, participó en el XXVII Congreso del partido, celebrado en Madrid.Participó activamente en el proceso preautonómico de Extremadura formando parte como Consejero de Sanidad y Seguridad Social del primer gobierno preautonómico en 1978 hasta 1979, teniendo una activa participación en el proceso de la elaboración del Estatuto.Secretario general del PSOE de Badajoz desde 1979, ese año se presentó a las elecciones generales del 1 de marzo, en las que fue reelegido diputado por Badajoz.Una vez constituida la Asamblea, el 2 de julio, esta le reeligió presidente del Gobierno autónomo extremeño.En su actividad dentro del partido, en el IV Congreso del PSOE de Extremadura, celebrado en Mérida en abril de 1988, Rodríguez Ibarra fue elegido primer secretario general regional del partido, ya que hasta entonces en su comunidad autónoma funcionaban con plena independencia las ejecutivas provinciales y la regional estaba formada por dos órganos colegiados.En esta tercera legislatura, su Gobierno continuó poniendo en práctica su política de desarrollo, iniciada en 1982, sin que se le cuestione el avance conseguido por Extremadura, con una transformación sin precedentes.Al mes siguiente resultó reelegido por mayoría absoluta secretario general del PSOE extremeño, durante su VI Congreso Regional.En este nuevo período, Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha demostrado su gran capacidad para conseguir llegar a acuerdos presupuestarios con el PP, en 1996, y con IU, NI-LV y Extremadura Unida, en 1998, además de suscribir otros importantes acuerdos con los agentes económicos y sociales (sindicatos, patronal, municipios, etc.) en materia de empleo, de industria y de política social.En el ámbito extremeño, fue reelegido secretario general del PSOE por mayoría absoluta en el VII Congreso regional, celebrado en Cáceres los días 16 y 27 de septiembre de 1997.El 3 de diciembre de 2000 fue reelegido secretario general del PSOE en Extremadura por mayoría absoluta, en el transcurso del VIII Congreso Regional celebrado en Badajoz.Congreso Regional celebrado en Badajoz, culminando con ello su dilatado periplo político a nivel orgánico en el seno del Partido Socialista Obrero Español.En el mismo año, 2011, impulsó la creación del Centro de Estudios que lleva por nombre “Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra” que preside, cuya vocación es fomentar la idea de España en la línea que vino manteniendo durante toda su trayectoria política e institucional y el fomento de vías educativas que rompan inercias del pasado donde el riesgo, la imaginación y el espíritu emprendedor sean notas distintivas que acompañen a los alumnos a lo largo de su proceso educativo, con la voluntad expresa de trasladar a otros países, especialmente del área latinoamericana, las experiencias que puso en marcha a lo largo de su actividad política.Seguidamente, lleva a cabo la conferencia ¿Hay otras formas de democracia?Editorial Planeta publicó en 2008 un libro escrito por él mismo titulado Rompiendo cristales.Ibarra ha afirmado que le habría gustado publicarlo bajo una licencia Creative Commons, pero que no pudo porque la política de la editorial no contemplaba esa posibilidad.[3]​ Desde 2015 publica la serie: "El Nombre de la Rosa", que consta de varios volúmenes (VIII en la actualidad), que recopilan los artículos publicados por Juan Carlos Rodríguez Ibarra en periódicos y otros medios escritos de forma anual desde el año 2007 hasta 2015.
Rodríguez Ibarra recibiendo la Gran Cruz al Mérito Militar de manos de la ministra de Defensa, Carme Chacón , en enero de 2010.