Robert B. Pippin
[1] Pippin obtuvo su licenciatura en inglés del Trinity College en Hartford, Connecticut.En él, Pippin retrata a Hegel como un pensador con menos compromisos metafísicos de los que tradicionalmente se le atribuyen.El punto importante es que no podemos justificar nada sino en un espacio lógico de razones normativo.En una jerga fenomenológica-hermenéutica, estas normas constituyen un horizonte, una perspectiva en la que podemos hacernos inteligibles sobre cualquier cosa.Geist es el proceso dinámico de estas normas y sus transformaciones en la historia humana.Un movimiento similar para interpretar a Hegel como un "teórico de la categoría" ha sido inspirado en Alemania por Klaus Hartmann.Entra en el debate sobre la legitimidad del proyecto modernista y la posibilidad de la posmodernidad.Aún pretendiendo interpretar a Hegel, Pippin intenta defender la sociedad burguesa moderna y prosaica.Que el conocimiento se haya transformado para nosotros en una nueva “pasión” o en un “impulso” que nos llevaría a preferir, como dice Nietzsche, la destrucción de la humanidad a la regresión en el conocimiento es una de las amenazas recurrentes del hombre moderno.