Río de Oro

La denominación original del territorio se debe a que en 1442 unos portugueses parecen haber obtenido un poco de oro en polvo a cambio de sus mercancías, y creyeron haber descubierto un rico país aurífero.

En algunos mapas antiguos, así uno de Diego Ribera publicado en 1529, figura viniendo de la Nigricia Central y desemboca en el Atlántico mientras, en mapas más modernos aparece un curso mucho más corto, que desemboca en el golfo en cuestión con el nombre de Uadi Meguetha Mersug, llegando una expedición española ya en los años 1885 y 1886 a declarar que no existía río alguno que desembocara en el golfo, pudiendo llevar a una posible equivocación la forma larga y estrecha del golfo que los descubridores portugueses tomaron por el estuario de un río.

[cita requerida] Limitaba al norte con Saguía El Hamra, con el paralelo 26.º como línea divisoria.

Por el sur el límite se encontraba en cabo Blanco, donde se encontraba La Güera, limitando al sur y al este con la colonia francesa de Mauritania hasta 1960 y, desde entonces, con Mauritania hasta 1976.

[5]​ Aun así, debido a errores españoles cometidos los años anteriores por desidia y olvido los franceses adquirieron Iyil, bahía del Galgo y Adrar T'mar (hoy en día son parte de Mauritania).

Vista de la costa del Sahara Español por la zona de Río de Oro, año 1930 o 1931.
Fortaleza de Villa Cisneros y Caseta de Aviones, año 1930 o 1931.
Casa del gobernador español de La Güera , hacia 1935.