Demarcación administrativa

Los términos demarcación administrativa, división política, subdivisión administrativa, subdivisión territorial, entidad subestatal, entidad subnacional y otros similares se aplican de manera genérica para designar entidades políticas que funcionan como demarcaciones o divisiones del territorio de cada Estado, realizadas con carácter formal para su organización territorial, y las instituciones que las administran.Los griegos ya distinguían entre la Ecúmene, la Tierra habitada, y el territorio desconocido para ellos[1]​ La Oecumene se subdividió entonces en función de los países.Del mismo modo, los romanos compilaron cuidadosamente un catastro de propiedades, subdividiendo el territorio en parcelas y enumerando lo que era administrativamente relevante a efectos fiscales.En L'obsession des frontières, M. Foucher describe cuatro grandes periodos en la subdivisión del mundo.La descolonización condujo a la creación de fronteras basadas en las antiguas subdivisiones territoriales entre países occidentales.En estas estructuras federales, las subdivisiones territoriales ya existían, por defecto, sin que estos subgrupos quedaran fijados para siempre.Son muchos los criterios que llevan a trazar subzonas dentro de un territorio determinado.La coherencia de esta subdivisión puede basarse en criterios funcionales, pero también puede tener orígenes históricos, administrativos o políticos.
El territorio de cada Estado se divide en distintos niveles de demarcaciones administrativas.
Subdivisión del territorio africano mediante una regla, como en Egipto.