Se ha llamado Escuela de Sagres[1] a una supuesta agrupación de personalidades científicas y técnicas ligadas a la navegación oceánica portuguesa del siglo XV, que se habría formada en torno al infante Enrique, apodado por ciertos historiadores el Navegante, en Sagres, cerca del cabo de San Vicente, el extremo suroccidental de la península ibérica, en el Algarve.
[1] Se llegó a escribir que Sagres representaba la refundación moderna "del estudio sistemático de la ciencia aplicada" en la Cristiandad".
[1] Otros autores matizaron que, más que una escuela náutica en el moderno concepto de la palabra, Sagres fue un lugar de reunión de marineros y científicos, donde intercambiar información y técnicas, diseñar mapas, construir barcos y organizar expediciones.
Desde el siglo XVI (Damião de Góis), se ha querido relacionar de una u otra forma con esta escuela a grandes descubridores, por ejemplo Vasco da Gama o Cristóbal Colón.
[1] Algunos historiadores identificaron a este Jacome con el cartógrafo mallorquín Jehuda Cresques, coautor del Atlas catalán de 1375, y afirmaron que se habría instalado en Sagres.