Mestre Jácome o Jácome de Mallorca (siglo XIV-XV) es el nombre de un cartógrafo desconocido, citado por la historiografía renacentista portuguesa, que habría sido llamado por Enrique el Navegante para divulgar los conocimientos cartográficos y de navegación en la corte portuguesa hacia 1420.
Sus conocimientos también pasaron a Castilla influyendo en el descubrimiento y exploración de América.
[cita requerida] Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la cartografía portulana mediterránea (Mallorquina, Genovesa y Veneciana), que había alcanzado una alta precisión en el dibujo del contorno de la costa y mejorado la distorsión este-oeste propia del posicionamiento astronómico,[3] tenía limitaciones para la navegación de altura debido al uso del norte magnético y a la representación plana del mundo, lo que provocaba fuertes desviaciones norte-sur en las rutas de larga distancia lejos de la costa.
Es por ello que la aportación de Jácome de Mallorca, debió ser corregida en la exploración africana debido a los vientos contrarios, al sur del Cabo Bojador, en la ruta de regreso a la península ibérica que obligaba a largas bordadas hacia el centro del Atlántico, las cuales necesariamente sólo podían ser resueltas mediante el posicionamiento de los astros tal como proponía la cartografía ptolemaica, que por aquellos años volvió a ser revalorizada.
A partir del siglo XIX la historiografía identificó a Jácome de Mallorca con Jafuda Cresques, convertido con el nombre de Jaume Ribes, debido a no estar documentado ningún otro cartógrafo mallorquín con este nombre en las fuentes conocidas.