Río Urubamba

La carretera 3S deja ya el valle, que se adentra por una zona muy abrupta tomando nuevamente una orientación general suroeste, llegando poco después a la localidad de Pisac.El Urubamba continúa por la pequeña localidad de Aguas Calientes, una localidad fundada en 1901 para establecer uno de los campamentos para la construcción del ferrocarril entre Cusco y Santa Ana, y que ahora es el lugar al que llegan los turistas que visitan la ciudad sagrada indígena de Machu Picchu.El Machu Picchu se encuentra en la margen izquierda del río, que casi lo rodea por entero describiendo un cerrado meandro en torno a Huayna Pichu (2.667 m), la montaña donde también hay ruinas, casi 600 m por encima.En seguida el río abandona la zona protegida y alcanza Santa Rosa, donde de nuevo la carretera 28B le acompañara tras un descenso vertiginoso desde el cerro San Cristóbal.El valle del Bajo Urubamba está relativamente poco desarrollado y escasamente poblado.Hay varios pueblos indígenas, principalmente machiguengas (o matsigenka) y asháninca.El principal asentamiento en este largo tramo es la localidad de Sepahua, que cuenta con un pequeño aeródromo.El primero es el único oso que habita en el continente sudamericano, suele vivir una existencia vegetariana oculto en lo más profundo del bosque nuboso; el segundo es un venado del tamaño de un perro pequinés, espera el crepúsculo para vagabundear en busca de brotes y frutos caídos al amparo de una vegetación que lo convierte en una criatura invisible para los depredadores.Entre el musgo y las orquídeas, numerosas plantas epifitas se aferran a la piedra de las orillas mientras las aguas, golpean con fuerza las rocas.Para un botánico, estos árboles son un muestrario natural: lianas y bromelias se disputan cada espacio de las ramas, mientras que orquídeas, musgos y líquenes se agrupan confiriéndole a las ramas la apariencia de estar forradas de un abrigo verde y húmedo.
Vista de las ruinas incas por encima de Pisac, con el Urubamba en la parte inferior del Valle Sagrado.
Vista de la pequeña ciudad de Písac .
Vista de la pequeña ciudad de Urubamba.
Vista del sitio arqueológico de Llactapata, a los pies del Macchu Pichu.
El Machu Picchu, el lugar más famoso en el valle del Urubamba.
El Urubamba en las cercanías de Machu Picchu.
La confluencia del Tambo (delante) y el Urubamba (derecha, al fondo) cerca de Puerto Atalaya , formando el Ucayali
Otra vista del valle del Urubamba.
Cordillera del Alto Urubamba.