Urquillos

En el mes de febrero la comunidad realiza el "Linderaje" una costrumbre relacionada con la demarcación de los límites de la comunidad, mediante esta costumbre se da a conocer a los jóvenes los hitos del dominio comunal, para esta costumbre la comunidad convoca a sus 7 cuadrillas.Esta costumbre inicia con el ascenso a las montañas siendo el más alto el "Cóndor tiana" donde comentan que a pesar de la presencia del sol, allí sigue haciendo frío.Al retornar las cuadrillas a la localidad estas son recibidas por las mujeres con un ambiente de fiesta con comida y bebida toda la comunidad baila alrededor de un árbol "La yunsa" y juega con el agua, es un ambiente carnavalesco con estilo "Urquillino".A la mañana siguiente con el reflejo de la luna llena se inicia el ascenso buscando un lugar óptimo para la construcción para lo cual los faenantes cargaron herramientas como picos y palas junto con la chicha y mote en la espalda de los burros, el ascenso se inició buscando un lugar que parezca un mirador a la comunidad, pero la sorpresa fue que cuando empezaban a subir, los burros se escaparon corriendo por toda la montaña, nadie podía atraparlos debido a que aun no salía el sol, los burros tras ese espectáculo llegan a un cansancio y se sientan en una lomada y no deciden pararse, los faenantes molestos y cansados empiezan a buscar la chicha que amarraron en la espalda de los burros y estas no estaban.Es eso del cansancio se sentaron y miraron al pueblo, se sentaron y se dieron cuenta de que ese lugar era el lugar perfecto para construir la capilla y tras calmarse del cansancio milagrosamente pudieron ver a su costado un barril con chicha en su interior.