Ricardo Letts Colmenares

Era hijo del hacendado Roberto Letts Sánchez y Josefina Colmenares Castro, el cuarto de nueve hermanos.

En 1965 se casó con María Luisa Raygada, quien falleció en 1977 a consecuencia de un accidente de tránsito y con la que tuvo un hijo, Rafael Letts Raygada (1969-).

De 1955 a 1959 hizo sus estudios superiores en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), actualmente conocida como Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

Inició su experiencia profesional como administrador de la Compañía Agrícola La Mina, Sayán (1960-1962).

Se tituló como Ingeniero Agrónomo en 1963 con la tesis «Justificación Económica y Política de la Reforma Agraria Peruana».

En 1958-59 fue parte del liderazgo que derrotó y desalojó para siempre al Partido Aprista Peruano de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP).

Se inició en la política nacional apoyando la candidatura de Fernando Belaúnde Terry en 1956.

A lo largo de su militancia en AP demostró abiertamente su radicalismo, que no fue bien visto por Belaúnde y los otros líderes acciopopulistas.

Tras esto, Letts se separó entonces del Acción Popular y luego decidió a fundar otro partido revolucionario.

El 30 de mayo de 1965 fundó Vanguardia Revolucionaria (VR), junto con Ricardo Napurí, Edmundo Murrugarra, Efraín Franco, Antonio Lobato y unos 30 integrantes más.

En su ideario, el VR consideraba necesaria la lucha armada para la toma del poder, por lo que pronto fue relacionado con las guerrillas de extrema izquierda surgidas en el Perú por esos años: el Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En agosto, Letts fue baleado y apresado, acusado de colaborar con dichas guerrillas.

Salió libre y en febrero de 1966 viajó exiliado a París.

Volvió a ser apresado y fue enviado al penal de Lurigancho.

[3]​[4]​[5]​ Con Javier Diez Canseco, Carlos Tapia, Nicolás Lynch, Eduardo Cáceres Valdivia[6]​, Agustín Haya de la Torre, Santiago Pedraglio, Víctor Torres Lozada, y otros, fue fundador y dirigente del Partido Unificado Mariateguista (PUM) (1984-1995).

Letts viajó a Francia invitado por la Asamblea Nacional de dicho país; a los Estados Unidos invitado por el Departamento de Estado; a China invitado por el Comité Central del Partido Comunista de China; a Cuba, numerosas veces, entre 1961 y 1994, invitado por el ICAP[7]​ y el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

[3]​ Ricardo Letts postuló diversas veces al Congreso de la República.

[9]​ Durante su labor en la Cámara de Diputados, junto con Lourdes Flores, Pedro Cateriano y Fernando Olivera, lideró la triunfante acusación constitucional por enriquecimiento ilícito contra el expresidente Alan García durante su primer gobierno.

Esta imagen fue reproducida muchas veces por la prensa escrita y televisada, y según los analistas, contribuyó al desprestigio del parlamento, cuyo cierre tras el autogolpe tuvo masivo apoyo popular.

Tras esto, Letts se formó parte de la oposición al régimen fujimorista y fue víctima de agresiones por parte del gobierno, donde se le recordó cuando fue captado exprimiendo sus medias tras ser empapado por un rochabús.

[11]​[12]​ Fundó el Comité Malpica (CM) en 1998, con Raúl Wiener, Delfina Paredes y otros, una organización política revolucionaria cuyo nombre fue adoptado en memoria de Carlos Malpica Silva-Santisteban, también destacado intelectual y luchador político de izquierda.

Ricardo Letts también apoyó a Humala en el 2011 y se afilió al Partido Nacionalista Peruano en 2012, donde luego terminó por renunciar en 2014 tras discrepancias con la política del gobierno humalista.

[13]​ Participó en las elecciones regionales del año 2002 como candidato de la Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio para la presidencia del Gobierno Regional de Lima.

En su primer número publicó su entrevista a Prachanda, líder del Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta) y primer ministro de Nepal, en donde éste criticaba la derrotada experiencia del Partido Comunista Peruano - Sendero Luminoso y de Abimael Guzmán en el Perú.