Revolución de Arequipa de 1884
La Revolución de Arequipa de 1884 fue un episodio de la guerra civil entre los generales Miguel Iglesias y Andrés A. Cáceres, durante el cual la ciudad de Arequipa se levantó contra las autoridades iglesistas, desconociendo la autoridad del llamado presidente regenerador y poniendo la ciudad a disposición del general Cáceres que en aquel momento marchaba desde Huancayo a tomar la capital, ataque que marcaría el inicio de la guerra civil y que resultaría infructuoso para los caceristas.Antes de abandonar el país nombró como su sucesor al general Cáceres a quien en adelante sus partidarios reconocieron como presidente constitucional del Perú.Al día siguiente (17 de agosto) estalla la rebelión en la ciudad de Arequipa, desconociendo a las autoridades iglesistas y proclamando al general Cáceres como "presidente legítimo del Perú".Al desocupar Arequipa el general Javier de Osma diría que "hasta las piedras eran Caceristas".[2] El 24 de agosto fue nombrado nuevo prefecto el doctor arequipeño José Morales Alpaca,[3] quien anteriormente ya había colaborado con el ejército de la resistencia enviando un cañón por intermedio del coronel Isaac Recavarren.