Juan Martín Echenique

Hijo del presidente José Rufino Echenique, combatió en la guerra contra España de 1866.Simultáneamente ingresó al Colegio Militar, donde cursó hasta noviembre de 1854.Imbuido de la ideología liberal, se sumó a la protesta continental contra la intervención francesa en México.Apoyó el golpe de Estado que Piérola efectuó en Lima contra el gobierno interino del general Luis La Puerta, en plena guerra con Chile (fines de 1879).A propósito, el historiador Jorge Basadre señala que Piérola fue muy criticado por entregar un cargo importante en el ejército a un personaje como Juan Martín Echenique, «a quien sólo se le conocía (dicen) como intermediario, semidiplomático y comisionado de negocios del Presidente Balta, enriquecido y derrochador de grandes sumas en París, jamás al servicio del ejército; y sin embargo, este hombre resultó con el grado de coronel y le gustaba a él pasear a caballo por las calles de Lima con un largo capote blanco».[1]​ Tras la ocupación de Lima por los chilenos, Echenique se trasladó a la sierra con Piérola.En Jauja fue nombrado jefe político y militar de los departamentos del centro, pero al considerarse que no estaba a la altura para desempeñar tal cargo, fue sustituido por el general Andrés A. Cáceres.[2]​ Posteriormente se sumó al movimiento iniciado por el general Miguel Iglesias a favor de la paz con Chile.Tras ocho años de destierro retornó al Perú para sumarse a la revolución cívico-demócrata encabezada por Piérola, la cual culminó triunfantemente a principios de 1895, logrando la renuncia del presidente Cáceres.
Presidente Nicolás de Piérola, de quien fue fervoroso partidario Juan Martín Echenique.