Revolución azul

Mediante esta rebelión, diversos grupos políticos y regionales derrocaron al presidente Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor interino del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón quien había renunciado tras presiones populares.

Estas acciones militares fueron la conclusión del largo conflicto político que enfrentó a diversos sectores liberales y al gobierno de Falcón.

Debe tenerse en cuenta que el ejército central sumaba apenas 3.000 regulares en 1866, muy pequeño para derrotar a las fuerzas de los caudillos regionales.

Entre sus miembros principales se encontraban figuras tales como los generales Luciano Mendoza y Pedro Ezequiel Rojas, así como Guillermo Tell Villegas, Elías Rodríguez, Martín José Sanabria, Luis Level de Goda, Mateo Guerra Marcano y José Antonio Mosquera.

José Ruperto Monagas asumió nuevamente el cargo de comandante del ejército.

General José Tadeo Monagas, en avanzada edad.
Funeral del General José Tadeo Monagas.