La Revista Blanca

Escribieron también regularmente Anselmo Lorenzo, Ricardo Mella, Fernando Tarrida del Mármol, Leopoldo Bonafulla y Teresa Claramunt.

La revista desapareció tras fuertes críticas contra su protagonismo por parte de líderes importantes como Ricardo Mella, Josep Prat y Leopoldo Bonafulla.

[3]​ Los dos fundadores volvieron a editar la revista en Barcelona en junio del 1923, donde definían un anarquismo puro y filosófico, crítico hacia el sindicalismo de la CNT y, a partir de 1930, defendió a la FAI pero sin identificarse del todo con ella.

Entre los colaboradores más regulares en esta segunda etapa figuraron Federica Montseny, Max Nettlau (con reseñas históricas en el tiempo de la Primera Internacional), Adrià del Valle, Charles Malato (desde París), Diego Abad de Santillán ( desde Berlín), Jean Grave, Rudolf Rocker, Sébastien Faure, Luigi Fabbri o Camillo Berneri.

Por otro lado, alrededor de la revista surgió una valiosa tarea editorial, con colecciones literarias de gran éxito popular, como La Novela Ideal o La Novela Libre.