Reserva ecológica Costanera Sur (Buenos Aires)

Con el material de las demoliciones se rellenó esta zona del río.

Organizaciones ambientalistas resaltaron el valor de la zona, llevando allí a cabo actividades con fines educativos.

Al respecto el legislador Alejandro Bodart señaló que: "Desde 2005 la Reserva está protegida para su conservación y con función educativa.

[4]​ La Reserva Ecológica Costanera Sur ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales.

(pollonas), carao (Aramus guarauna), Casmerodius albus, Egretta thula (garza), Botaurus pinnatus, Ixobrychus involucris (mirasoles), macá (Podiceps sp.)

También hay roedores silvestres como Akodon azarae (ratón de campo común), Cavia aperea pamparum (cuis), Oligoryzomys flavescens (ratón colilargo menor), Calomys musculinus (laucha bimaculada), marsupiales como Lutreolina crassicaudata (comadreja colorada) y Didelphis albiventris (comadreja overa) y Myotis myotis (murciélago).

En el área se encuentran muy bien representada una especie que está sufriendo una reducción de hábitat: la cortadera (Cortaderia selloana).

En las zonas inundables de las orillas se observa la presencia de Schenoplectus californicus (junco) y Ocotea acutifolia (laurel blanco), Citharexylum montevidense (tarumá), Erythrina crista-galli (ceibo), Salix humboldtiana (sauce criollo) y Sapium haematospermun (curupí o lecherón).

En la Reserva se pueden encontrar varios ejemplares de ceibo (Erythrina crista-galli), declarada flor nacional Argentina.

Crece en lugares húmedos, habitualmente a orillas de lagunas y bañados.

Su dirección es Avenida Tristán Achával Rodríguez 1550 (prácticamente en la bocacalle con la Avenida Costanera Intendente Carlos Noel, es decir el acceso oficial al público se ubica en el extremo suroeste de la Reserva.

[11]​ Se puede observar mistos, piquito de plata, carpinteros reales, calandrias y jilgueros, por nombrar algunos.

La Reserva cuenta con cuatro recorridos sugeridos a los visitantes con distintos niveles de dificultad y extensión.

De manera didáctica, los grupos escolares trabajan la problemática ambiental, como el cambio climático.

La Reserva cuenta con un vivero de plantas nativas, que se puede visitar con guías.

Estas especies crecen en forma espontánea dentro de la Reserva debido a que el viento y las aves trasladan sus semillas.

Aquí funcionó el Balneario Municipal, símbolo de la belle epoque porteña.

Aún es posible conocer construcciones de aquellos tiempos, como el boulevard o la ex Cervecería Munich.

Pastizal y monte arbustivo tras el cual predominan los brotes de juncales .
Vista aérea, año 2006.
Vista exterior de la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Vista a la ciudad desde la Reserva Ecológica Costanera Sur. La reserva está ubicada a metros de la zona del centro de la ciudad.
Lugar de descanso a escasos metros de la ciudad.