Oligoryzomys flavescens

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1837 por el naturalista inglés George Robert Waterhouse.

[1]​ Es un roedor terrestre y nocturno, adaptable a una numerosa variedad de hábitats, altos pastizales de marismas, arbustales áridos, matorrales en sierras y hasta zonas agrícolas.

[1]​ Su alimentación es principalmente herbívora, aunque ocasionalmente preda sobre invertebrados.

Las hembras paren camadas integradas por entre 3 y 7 crías (promedio 5), lo que ocurre desde la primavera hasta el otoño.

[1]​ Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.