Renato Rodríguez
Figura controversial dentro del ámbito literario venezolano, sus textos representaron una rareza en la narrativa de ese país, siendo a menudo comparado con Kerouac[2] y Henry Miller.Dos años después, la familia se instaló en La Guaira, Estado Vargas[2] Estudió bachillerato en el Liceo San José de los Teques.Allí pensó dedicarse al sacerdocio, pero su superior, el padre Isaías Ojeda, lo hizo desistir y lo motivó a escribir, momento que recuerda como crucial en su decisión de convertirse en escritor.Durante estas estadías en Venezuela trabajó en el manuscrito de su primera novela, Al Sur del Equanil.Luego se mudó a Los Ángeles donde trabajó en un hotel recogiendo platos sucios.[12] Visitó Bélgica, Suiza, Italia y vivió en Alemania trabajando en una fábrica de piezas para automóviles.Regresó a Venezuela, dónde desde 1997 vivió aislado en una montaña en la población de Tasajera, ubicada en el municipio José Rafael Revenga del estado Aragua.[13] Anciano, padeció de glaucoma, sordera en un oído y una artritis que lo obligaba a caminar con dificultad.