Por razones económicas no pudo continuar sus estudios y se vio aprendiendo de manera autodidacta.
Durante este tiempo Salvador se dedicó a la lectura y así comenzó su sólida base literaria.
Sus inicios como escritor se plasman igualmente en periódicos locales y el diario El Nacional.
En estos años publicará las novelas: Los habitantes (1961), Día de ceniza (1963) y La mala vida (1968).
Así como su primer libro de cuentos: Doble fondo (1965) y la monografía: La novela en Venezuela (1967).
El inicio de la nueva década lo recibe escribiendo el guion para el cortometraje Salvador Valero Corredor, un artista del común, realizando también su locución.
A mediados de la década, colabora periódicamente con artículos humorísticos en la revista El Sádico Ilustrado.
Sobre su proceso creativo el autor comentaría: «Una vez en España encontré que esa zona que yo apenas había entrevisto y en la cual no me había atrevido a penetrar totalmente se me iluminaba de golpe, y me vi con los recursos y los instrumentos en la mano para acometerla enseguida en forma total».
Dos años después aparecen los libros de cuentos Hace mal tiempo afuera y La casa del tiempo.
A su vez, prologa la antología del poeta venezolano José Antonio Ramos Sucre para la editorial Siruela.
En el mismo año, gana el premio de Literatura latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, en su Mención Cuento con el relato: Tan desnuda como una piedra.
Al año siguiente, Monte Ávila Editores publica Cuentos cómicos, también aparece el libro de relatos La gata y la señora y la antología de cuentos Sobre la tierra calcinada, preparada por Juan Gustavo Cobo Borda.
En este período Garmendia se caracteriza por la publicación de una serie de cuentos infantiles, entre estos destacan: Galileo en su reino (1994), El cuento más viejo del mundo (1997), Un pingüino en Maracaibo, El sapo y los cocuyos (ambos en 1998) y El turpial que vivió dos veces (2000).
En el 2006 la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello instaura el Premio Nacional de Narrativa Salvador Garmendia, resultando ganador el escritor venezolano Eloi Yagüe Jarque con la novela Cuando amas debes partir.