Su padre Dominic Lévesque trabajaba como abogado, oficio que también ejerció su hermano mayor.
Después de completar los estudios obligatorios en New Carlisle, se trasladó a una escuela jesuita en Gaspé y allí estudió humanismo.
Cuando su padre falleció en 1937, toda la familia se mudó a la ciudad de Quebec, donde René retomó sus estudios en otra institución jesuita, el Saint-Charles-Garnier.
Durante todo ese tiempo compaginó los estudios con trabajos como redactor en cadenas locales.
[4] Cuando la guerra terminó, Lévesque se mudó a Montreal y trabajó para Radio Canadá Internacional.
[9] Pese a su marcha, se mantuvo como diputado no adscrito hasta las elecciones de 1970.
La tasa de paro superaba el 10%, había déficit en las cuentas públicas y la situación social era muy tensa, con múltiples huelgas durante sus dos mandatos.
Su ministro de Finanzas fue Jacques Parizeau, partidario del keynesianismo y asesor durante la "Revolución Tranquila", que consideraba necesario que la administración cubriera las necesidades sociales, en lugar de la Iglesia católica o intereses privados.
En los primeros meses, la carrera política de Levesque se vio salpicada por el escándalo.
[10] El incidente tuvo mayor notoriedad cuando se conoció que René no iba con su esposa, sino con su secretaria Corinne Côté.
El accidente no sólo le perjudicó en las encuestas de popularidad, sino que también supuso su divorcio.
René encontró un mayor apoyo internacional en Francia, con la que Quebec ha mantenido siempre numerosos acuerdos.
Pese al fracaso en la consulta, el Partido Quebequés venció en las elecciones de 1981 y Lévesque revalidó su cargo.
La mayoría de sus ministros, encabezados por Jacques Parizeau, dimitieron en bloque en 1984 al no estar de acuerdo con los retrasos para buscar la soberanía, porque Lévesque pensaba que la autodeterminación no debía convertirse en el único objetivo para el futuro.
Además, Quebec volvió a entrar en recesión y se tomaron medidas neoliberales para frenar la tensión social, como prohibir el movimiento huelguístico por decreto en 1983.
En 1987 comenzó a tener problemas de salud por el tabaco, ya que solía fumar mucho.
Como fundador del Partido Quebequés en 1968, consiguió que su formación fuera el primer partido independentista que entró en la Asamblea Nacional de Quebec, aunque él no obtuvo un escaño hasta ocho años después.
Aunque dimitió con baja aceptación popular, con el paso del tiempo fue reconocido por los quebequenses como uno de sus políticos preferidos.
Cuando residió en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, mostró su admiración por el comportamiento de las tropas aliadas, y por cómo los británicos afrontaban los bombardeos del ejército nazi.
Sin embargo, en su vida privada René era bastante tímido, y tenía dificultades para expresar sus ideas.