Parizeau tomó medidas para desarrollar una economía capitalista e intervencionista, francófona y de vocación nacional.Su formación académica le permitió ser asesor del gobierno de Quebec en la década de 1960 durante la Revolución Tranquila, periodo en el que Quebec desarrolló su singularidad económica y cultural, tanto para el Partido Liberal como para la Unión Nacional.Al principio Jacques Parizeau era partidario del federalismo canadiense, después asumió el nacionalismo quebequés y finalmente fue un convencido soberanista.Parizeau jugó un papel importante al defender la soberanía política de Quebec con una asociación económica a Canadá.Parizeau revalidó su escaño en las elecciones de 1981 por la misma circunscripción y siguió en el ministerio, pero se vio afectado por la recesión económica.Para atajarla tomó medidas liberales y recortó el salario de todos los empleados públicos, lo cual bajó su popularidad.En desacuerdo con la posición federalista del mandatario, Parizeau y seis ministros más presentaron su dimisión en noviembre de 1984.Al año siguiente hubo elecciones anticipadas, marcadas sobre todo por el rumbo de la economía.Tras esa derrota, regresó a su plaza de profesor titular en la HEC Montréal pero se mantuvo activo en política.Si bien el partido de Parizeau ganó las elecciones, las encuestas arrojaban un rechazo mayoritario a la secesión.[7] Las declaraciones fueron muy criticadas por su carácter excluyente y días después Parizeau tuvo que pedir disculpas.Parizeau se retiró de la vida política en 1996, aunque continuó opinando sobre diferentes aspectos relativos a la economía y la soberanía nacional.