Relaciones Bolivia-Colombia

El segundo momento en que estas naciones tuvieron contacto fue en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, al que Bolivia fue invitada, pero por la pugnas internas del país andino esta no asistió, a pesar de que para ese entonces Sucre era quién estaba a la cabeza del país andino.

Quizás debido a las turbulencias internas que vivía Bolivia con la Guerra Federal, su conflicto con Paraguay en la Guerra del Chaco, a la separación de Panamá de Colombia, a la Guerra de los Mil Días y al conflicto que Colombia vivía con Perú, las relaciones entre Bolivia y Colombia se vieron estancadas.

A lo anterior se suma el hecho de los guerras mundiales; para la primera ambos países se mantuvieron en la neutralidad, mientras que para la segunda, debido al acercamiento entre estos y los Estados Unidos, ambos decidieron declarar la guerra a Alemania.

La agenda bilateral entre Bolivia y Colombia se centra en el fortalecimiento político e institucional.

Por lo que sí propende Colombia es por una salida dialogada y de manera práctica del conflicto, así, evitando toda instancia internacional.

Embajada de Bolivia en Bogotá