Mitani
Mitani fue un Estado dirigido por una aristocracia militar que llegó a la zona hacia 1800 a. C. o 1700 a. C. y que adquirió una gran importancia en torno al siglo XVII a. C., debido a su privilegiada situación a orillas del río Orontes y entre los imperios asirio, egipcio e hitita.Este reino habría sido conquistado por Asiria, quedando anexionado en 1270 a. C. y convertido en el virreinado o provincia de Hanigalbat.Su centro estaba en el valle del Jabur, con dos capitales: Taidu o Taite y Wassugani (denominada en las fuentes asirias Ushshukana), que aún no ha sido localizada con total seguridad,[1] y por lo tanto no ha sido excavada.Al parecer, el astrónomo y relojero oficial egipcio Amenemhet (Amen-hemet) ordenó escribir en su tumba que regresaba del "país extranjero llamado Mtn (Mi-ti-ni),"[7][8] pero Alexandra von Lieven (2016) y Eva von Dassow (2022) consideran que la expedición a Mitanni pudo tener lugar en el reinado del faraón Ahmose I (c. 1550-1525 a. C.), en realidad por el padre de Amenemhet.En su máxima extensión Mitanni se extendía tan al oeste como Kizzuwatna por los Montes Tauro, Tunip en el sur, Arraphe en el este, y al norte hasta el lago Van.> Su esfera de influencia se muestra en los topónimos hurritas, nombres personales y la difusión a través de Siria y el Levante de un tipo de cerámica distinta, loza Nuzi.Mitani es mencionado por primera vez en las fuentes egipcias hacia 1480 a. C. en las memorias de un oficial egipcio llamado Amememhet, que sirvió a Amenhotep I (en torno al 1525-1504 a. C.) y tal vez a sus dos sucesores.De hecho algunos lingüistas han conjeturado un parentesco con estas lenguas (ver hipótesis alarodiana).Se los menciona en los textos encontrados en Nuzi, en Ugarit y en los archivos hititas de Hattusa.Asimismo, Jurri y Mitani son términos estrechamente relacionados, pues corresponden a territorios vecinos de la misma comunidad lingüística, habitualmente gobernados por el mismo monarca.Alcanzó su máximo poder en el siglo XV a. C. expandiéndose al sudoeste hacia Siria, donde logró contener a Egipto, hasta ser sustituido por Hatti como potencia dominante en el siglo XIV a. C. Contando con un ejército que introdujo mejoras determinantes como los carros de guerra y una potente caballería, la maquinaria bélica de Mitani infligió varias duras derrotas al inmenso Egipto faraónico y llegó a invadir Asiria (hecho que aún los historiadores no se explican dado el potencial bélico del imperio semita).Mitani no conseguiría mantener su territorio a salvo de conquistas.