Regimiento de Infantería de Montaña 10

[5]​ Su uniforme estaba conformado por: Morrión o gorra de suela con chapa blanca y el número del cuerpo, corbata de suela, casaca azul con vueltas y cuello verde, vivo colorado, cabo blanco, pantalón azul de paño y blanco de brin, botines negros y blancos.

[4]​ A las órdenes de Eduardo Racedo, guarneció la frontera en Río Cuarto, Santa Catalina y Rosario.

En 1874, se incorporó al Ejército del Norte, comandado por el coronel Julio Argentino Roca.

En 1876, se incorporó a la Tercera División de las fuerzas Expedicionarias y en 1883 se encontró frente a frente con los indígenas en los ríos Salado y Colorado, pero constituido en el II Batallón del Regimiento 3 de Infantería.

[7]​ Fue movilizado al paso Icalma durante un mes en 1978, con motivo de las tensiones con Chile por el conflicto del Beagle.

Durante la guerra de las Malvinas en 1982, permaneció alistado y sin movilizarse, aunque envió hombres a otras unidades que entraron en combate.

En 2007 el regimiento fue declarado Monumento nacional por el Congreso de la Nación Argentina.

Vista frontal del Regimiento de Infantería de Montaña 10.
Soldados montando guardia en la Casa de Tucumán con el uniforme histórico.
Teniente general Eduardo Racedo.