Refajo y zagalejo denominan diversos tipos de prendas tradicionales de ropa de mujer similares a las faldas.
[1] Para uso exterior, sobre las enaguas, se llama así a la saya de paño, corta y de vuelo por detrás; y para uso interior, a las faldas de abrigo confeccionadas en bayeta o tela tupida, como el zagalejo de algodón (también de muselina y percal) y colores vivos, o algunos manteos.
[2] La denominación de refajo, asimismo, se asocia o identifica en ocasiones con otras prenda de función similar en la vestimenta femenina, como la pollera y la basquiña.
[3] La presencia del uso de la falda popularmente denominada refajo ha sido durante siglos tan común en la Meseta Central española, la cornisa Cantábrica, el Levante y Andalucía, que la herencia tradicional del cancionero es pródiga en versos, coplas y decires con aire de refrán como recuerdan estos ejemplos:[4] Como uno de los diversos ejemplos del protagonismo del refajo en los distintos trajes típicos, folclóricos y populares españoles, pueden describirse los tipos que esta prenda presenta en la Región de Murcia:[5] Pedro Antonio de Alarcón en sus Viajes por España (1883) y describiendo la indumentaria de las mujeres de las Alpujarras granadinas cuenta que:[6]