Reducto nacional

Un reducto nacional o fortaleza nacional es un área a la que las fuerzas remanentes de una nación pueden retirarse si la batalla principal se ha perdido o incluso antes si la derrota se considera inevitable.

Por lo general, se elige una región con una geografía que favorece la defensa, como un área montañosa o una península, para que funcione como un último reducto para preservar la independencia nacional y albergar un movimiento de resistencia efectivo durante la duración del conflicto.

Desde principios del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, Lisboa fue considerada el reducto nacional de Portugal.

Su sector de componente terrestre consistía en varios fuertes modernos, conectados por caminos protegidos y líneas telegráficas.

[5]​ El plan nunca fue totalmente respaldado por Hitler y no se hizo ningún intento serio de ponerlo en práctica.

[6]​ El Reducto Nacional Suizo (alemán: Schweizer Reduit; francés: Réduit national; italiano: Ridotto nazionale; romanche: Reduit nazional) fue un plan defensivo desarrollado por el gobierno suizo durante la Segunda Guerra Mundial para responder a una posible invasión alemana, que había sido planeada pero nunca se llevó a cabo.

[7]​ Durante la Guerra Fría, Austria desarrolló un plan llamado Raumverteidigung (defensa del área).

Las Fuerzas Armadas de Austria se retirarían a zonas clave situadas en la región alpina y la defenderían.

En cambio, Taiwán se convirtió en el último reducto y hogar del gobierno nacionalista, un papel que continúa hasta la actualidad.

Fortalezas alrededor de Amberes (Bélgica)
Principales líneas de defensa holandesas en 1940
Líneas de Torres Vedras (Portugal)
Italia 1940: Muralla Alpina y unidades de la guardia fronteriza
Plano de las líneas de Defensa del Reducto Nacional Suizo
Mapa satelital diurno de Taiwán