El valle está geográficamente definido por la ruta que sigue el Río Lašva como afluente del Bosna.[1] Investigaciones arqueológicas han encontrado presencia humana en la región central de Bosnia, desde aproximadamente el siglo IX a.C., lo que corresponde con culturas pertenecientes a la Edad del Hierro.Sin embargo, dado que el área está bastante desprotegida y en numerosos momentos sus ocupantes fueron tomados por sorpresa por factores meteorológicos, escogieron el área montañosa para protegerse de posibles atacantes o factores medioambientales [cita requerida].Debido a la presencia del cauce del Lašva, el valle fue explotado para el beneficio económico de sus habitantes, de origen celta e ilirio[cita requerida].El nombre de Lašva aparecería en los primeros documentos para la designación regional en el siglo XIII.En esa fecha, el rey premió a su hijo con varias propiedades en Paku, en el condado de Vuku, por su lealtad al rey al ganar las batallas contra el Imperio Otomano[cita requerida].Debido a la vasta extensión del Imperio Otomano, los asuntos de gobierno se establecían en relación a su jurisdicción, dependiendo en el tamaño e importancia del vilayato, lo que no siempre permitía la libertad e independencia de muchos de sus dominios, dado que la capital Estambul se encontraba muy retirada.Durante el siglo XIX, así mismo, se dio la materialización del nacionalismo eslavo junto a la idea de una nación totalmente unida en el sur de los Balcanes como pueblo y ya bajo una bandera.[cita requerida] La región fue la cuna del paneslavismo, aunque a su vez es reconocida como el asiento de culturas como la croata, que se habían establecido con anterioridad, eventualmente dando lugar a un inevitable choque entre bosnios y otras culturas.