Masacre de Ahmići

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya elevó estos delitos a crímenes de lesa humanidad en numerosas sentencias contra dirigentes políticos, militares y soldados croatas, en especial Dario Kordić, dirigente político de los croatas en Bosnia central, condenado a 25 años de prisión.Destruyeron un gran número de hogares bosnios, y causaron grandes daños a las dos mezquitas del pueblo.[6]​ El viernes, 16 de abril de 1993 a las 05:30 horas, las fuerzas croatas atacaron simultáneamente Vitez, Stari Vitez, Ahmići, Nadioci, Šantici, Pirići, Novaci, Putiš y Donja Večeriska.Las mujeres y los niños croatas habían sido evacuados en vísperas de los combates.Los ataques en las zonas edificadas, como los llevados a cabo en la zona de Ahmići fueron planeados con detalle con el objetivo de matar o expulsar a la población bosnia, lo que resultó una masacre.En la mañana del 16 de abril, las principales carreteras fueron bloqueadas por las tropas croatas.Una veintena de personas muertas por disparos muy precisos se encontraron en el campo.Los expertos militares llegaron a la conclusión de que estos disparos habían sido efectuados por tiradores.Otros cadáveres fueron encontrados en las casas tan carbonizados que no pudieron ser identificados.Una respuesta similar fue dada por el general Tihomir Blaškić al Coronel Stewart en presencia de Kordić.[15]​ El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) en La Haya dictaminó que estos delitos eran considerados crímenes de lesa humanidad en numerosas sentencias contra dirigentes políticos y militares y soldados croatas, en especial Dario Kordić, dirigente político de los croatas en Bosnia central, condenado a 25 años de prisión.[16]​ Además de concluir que el Ejército de Croacia participó en la campaña, el Tribunal definió los acontecimientos como un conflicto internacional entre Bosnia y Herzegovina y Croacia.[1]​ Josipović fue el primer líder croata en condenar públicamente el papel de su país en las Guerras Yugoslavas, y afirmó ante los diputados bosnios: Al día siguiente, visitó la aldea de Ahmići, al cumplirse 17 años del suceso, donde se entrevistó con algunos supervivientes de la masacre que costó la vida oficialmente a 116 personas.
Localización de Ahmici en Bosnia y Herzegovina .
Refugiados en Travnik , una ciudad del Valle del Lašva , durante la limpieza étnica de 1992-1993. Fotografía de Mikhail Evstafiev .
El minarete dinamitado de una de las mezquitas de Ahmici, observado por soldados de la ONU . Imagen cortesía del TPIY .
Vista del Valle del Lašva desde el Monte Karaula.