Reducto nacional (Suiza)

En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el plan se amplió y perfeccionó para hacer frente a una posible invasión alemana.

Guisan propuso una estrategia dilatoria en el terreno accidentado de las fronteras para mantener una fuerza invasora fuera del campo abierto en la meseta central durante el mayor tiempo posible para permitir una retirada ordenada al perímetro alpino asegurado.

Una vez que se completara la retirada a los Alpes, el gobierno suizo podría permanecer oculto durante un tiempo prolongado.

Dicha estrategia fue adoptada en julio de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando el Reducto Nacional asumió una gran importancia para los suizos mientras estaban completamente rodeados por las potencias del Eje y, por tanto, efectivamente a merced de Hitler y Mussolini.

Habiéndose mantenido neutral durante la Segunda Guerra Mundial, Suiza retuvo el concepto para sus planes de resistencia contra una supuesta invasión soviética durante la Guerra Fría, cuando se convirtió en una fuerte influencia en el concepto suizo de neutralidad.

El Reducto Nacional ha sido objeto de debate en la sociedad suiza, con muchas fortificaciones desmanteladas a principios del siglo XXI.

Plano de las líneas de Defensa del Reducto Nacional Suizo
Cañón camuflado cerca del lago de Lucendro al sur de Suiza. Tiene un calibre de 105 milímetros y dispara en un rango de 17 kilómetros.