Red de distribución de energía eléctrica

Se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución (Distribution System Operator o DSO en inglés), también denominados distribuidores de electricidad.

El sistema de corriente continua de Edison necesitaba cables conductores de cobre gruesos y las plantas generadoras debían estar a 2,4 km del cliente más lejano para evitar conductores excesivamente grandes y caros.

[4]​[5]​ En la primera mitad del siglo XX, en muchos lugares la industria de la energía eléctrica estaba integrada verticalmente, lo que significa que una empresa generaba, transmitía, distribuía, medía y facturaba.

El sistema de distribución permanecería regulado, pero los sistemas de generación, venta al por menor y, a veces, transmisión se transformaron en mercados competitivos.

Estas empresas son de origen público, privado y también cooperativo.

Cuando existe una avería, un dispositivo de protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red.

Resaltan su simplicidad y la facilidad que presentan para ser equipadas de protecciones selectivas.

Esto significa que cualquier punto de consumo, en esta estructura, puede ser alimentado por dos posibles caminos eléctricos, dado que uno solo de estos dos caminos es efectivo, la emergencia se realiza mediante esta posibilidad de bucle.

Si la estructura está alejada del pararrayos la electricidad sería dirigida a la puntas de la tierra lo cual afectaría a las estructuras más cercanas.

Existen básicamente dos definiciones de regulación, dependiendo del país donde se haga la instalación:

es la tensión aguas arriba (parte más cercana a la central de producción) de la carga o transformador, es decir en el alimentador La regulación dada por IEC es mayor que la normativa americana.

Que producen las mínimas corrientes y máximas sobretensiones, quizá recomendable para distribuciones no muy extensas y que la necesidad de continuar con la línea en falta en servicio sea imperiosa.

Que producen las máximas corrientes y mínimas sobretensiones, quizá recomendable para distribuciones extensas y que puedan ser seccionadas mediante dispositivos semiautomáticos o automáticos.

Otras formas intermedias de tratamiento del neutro, "PaT resistivo", "PaT inductivo", "Corriente muy limitada a unos pocos amperios" "Corriente menos limitada a unos cientos de amperios", "Corriente muy limitada a unos pocos amperios y conectándola casi directamente a tierra durante pequeño espacio de tiempo",etc. todos ellos se pueden acercar más al sistema aislado o al sistema puesto a tierra y cada diseñador de la Red debe sopesar detenidamente las desventajas y ventajas de cada sistema en su caso particular.

Esta situación es típica de las redes eléctricas insulares donde la sobre-producción eólica conlleva a veces la aparición de frecuencias "altas" en las redes.

Las interconexiones entre los países pueden repartir mejor el riesgo de apagones en los territorios interconectados, al ser estos solidarios entre sí en la gestión del equilibrio entre la oferta y la demanda.

Para ello los operadores europeos reflexionan sobre las soluciones técnicas pertinentes teniendo en cuenta la evolución de los modos de generación, hoy por hoy muy centralizados (hidroeléctrica, térmicas, nucleares...), pero que podrían llegar a ser mucho más descentralizados en un futuro cercano (energía eólica, energía solar fotovoltaica, etc.)[10]​ Conductores preaislados, fusibles, seccionadores en carga, seccionalizadores, órganos de corte de red, reconectadores, interruptores, pararrayos- autoválvulas.

Según la resolución CREG 097 de 2008, se redefinen los siguientes niveles de tensión, modificando los anteriores así: Se puede saber cuál es la distribuidora eléctrica a través del CUPS en la factura eléctrica o preguntando a la comercializadora.

Los otros procesos principales son la transmisión y la distribución, sin perjuicio del autoconsumo.

Transformador de distribución montado sobre un poste. Las marcas pintadas indican que la capacidad nominal de potencia aparente es de 50 kVA. Cerca de Dunville, Ontario , Canadá .
Sistema de suministro eléctrico.
A finales de la década de 1870 y principios de la década de 1880 se introdujo la lámpara de arco utilizada en el exterior o en grandes espacios interiores como este sistema de Brush Electric Company instalado en 1880 en la ciudad de Nueva York .
Torres eléctricas de 20 kV en Polonia