Comercialización de energía eléctrica

La venta de electricidad al por menor comenzó a finales del siglo XIX, cuando los organismos que generan electricidad para su propio uso, la pusieron también a disposición de terceros.

En un principio, la electricidad se utiliza principalmente para la iluminación de la calle y los tranvías.

El público pudo comprarla una vez que comenzaron las empresas eléctricas a gran escala.

A los clientes generalmente se les carga una cuota de servicio mensual, tarifa de acceso[1]​ o término de potencia (el fijo) y los cargos adicionales basados en la energía eléctrica (en kWh) consumida por el hogar o negocio durante el mes.

Los consumidores comerciales e industriales normalmente tienen esquemas de precios más complejos.