En la expedición, dirigida por el botánico Martín de Sessé, participaron un grupo de científicos de España entre los que se incluyen el botánico Vicente Cervantes, el anatomista y cirujano José Longinos Martínez (como naturalista agregado), los farmacéuticos Jaime Senseve (como profesor farmacéutico) y Juan Diego del Castillo (como botánico agregado).
Un grupo realizó un recorrido más largo, llegando a Chihuahua y regresando luego hacia el sur, hasta Aguascalientes, donde se encontraron con el segundo grupo, cuyo itinerario, más corto, les llevó por las provincias de Sinaloa y Sonora.
Algunos miembros permanecieron en México, mientras otro expedicionario, José Longinos Martínez, recorrió a fondo California.
En 1792 Mociño, Echeverría, Maldonado y del Castillo formaron parte de la expedición del capitán español Bodega y Quadra, a quien acompañaron en calidad de naturalistas, para recorrer las posesiones españolas en la costa norte del continente americano, Los Ángeles, San Francisco y la bahía de Monterrey.
Además, se incluyó un tomo de textos críticos en los que se presentan diferentes estudios históricos sobre la expedición, del contexto particular en que se desarrolló, la influencia de las ideas de la Ilustración en ella, así como la importancia y aportaciones que dicha empresa hizo a la Ciencia Moderna.