La boca, las narinas y los cinco pares de hendiduras branquiales están localizados debajo del disco.
Esperan a su presa bajo la arena u otro sustrato, utilizando su electricidad para aturdirla y capturarla.
[4] Están muy extendidas en la mayor parte del Océano Atlántico (con algunas especies endémicas también en el Mediterráneo), Pacífico e Índico.
Los antiguos griegos utilizaban los rayos eléctricos para adormecer el dolor del parto y de las operaciones.
[5] Scribonius Largus, un médico romano, registró el uso del pez torpedo para el tratamiento de dolor de cabezas y gota en sus Compositiones Medicae del año 46 d. C.[6] El pez torpedo, o raya eléctrica, aparece continuamente en las historias naturales premodernas como una criatura mágica, y su capacidad para adormecer a los pescadores sin parecer tocarlos fue una fuente importante de pruebas para la creencia en cualidades ocultas en la naturaleza durante las épocas anteriores al descubrimiento de la electricidad como modo explicativo.
[1] Tradicionalmente, se asignan a las rayas eléctricas cuatro familias, 13 géneros y unas 65 especies.
La posición de los géneros Electrolux] y Heteronarce (Narcidae) aún no se ha determinado mediante datos biológicos moleculares.