Toda la línea estatal que comprendía estos ramales fue denominada Línea del Este, Ferrocarril del Este o Ferrocarril de Diamante a Curuzú Cuatiá y fue administrada desde la ciudad de Buenos Aires.
El tramo entre Crespo Este y el empalme del km 59 es compartido con el ramal de Paraná a Concepción del Uruguay (ramal U-5).
La construcción del ramal dio lugar a la formación de algunas poblaciones en torno a las estaciones: Pueblo Bellocq, Villa Alcaraz, Bovril, Conscripto Bernardi, El Cimarrón, etc.
La construcción y explotación de un ferrocarril entre el puerto Diamante y Curuzú Cuatiá, con ramales laterales desde Federal a Chajarí y La Paz, fue concesionada a Rafael Aranda por ley n.º 4484 del 6 de octubre de 1904.
Debido a que las negociaciones estipuladas en la ley n.º 6341 con el Ferrocarril Entre Ríos para la compra del ramal Crespo-Hasenkamp fracasaron, se proyectó la construcción de un ramal de 41,4 km entre la estación Puiggari de la sección Diamante-Crespo y la estación La Picada del futuro ramal Paraná-Hasenkamp.
Este tramo finalizaba en un empalme que seguía a la nueva estación Crespo (km 33,8 desde Puerto Diamante) construida por el Estado, que luego se conoció como Crespo Este y se halla a 1,5 km de Crespo Central.
El plan establecía un orden de prioridad para el cierre de varios ramales del FCGU y sus sustitución por caminos: 1) La Paz-San Jaime; 2) Federal-Curuzú Cuatiá; 3) Crespo-El Pingo, Paraná-El Pingo, El Pingo-Federal.
[17] Los trenes n.º 2303-2304 entre Concordia Central y Paraná fueron suprimidos por este decreto.
[21] Pese a diversas iniciativas del gobierno provincial, el ramal no fue reactivado.