[2] En 1960 el RACC organizó también con el Automobile Club du Rousillon una prueba que se desarrollaba entre Perpiñán y Barcelona: el Rally de las Dos Cataluñas.
Entre los automóviles destacaban varios Pegaso y también Porsche, Lancia, Austin-Healey, Alfa Romeo, Jaguar o Mercedes.
Se produjeron varios abandonos de última hora en la categoría de automóviles Sport por proximidad en el tiempo con otra carrera en Montjuich, por lo que fueron sesenta y cuatro motos y veintiocho coches los que finalmente tomaron la salida.
El itinerario completo transcurría por: Perpiñán, Font-Romeu-Odeillo-Via, Tarascon-sur-Ariège, Saint Girons, Col de Portet-d'Aspet, Bagneres de Luchon, Arreau, Col du Tourmalet, Luz, Argelés, Gaszost, Col d'Aubisque, Eaux-Bonnes, Oloron-Sainte-Marie, Mauleon, Saint-Jean Pied de Port, Irún, San Sebastián, Pamplona, Jaca, Sabiñánigo, Huesca, Lérida, Montblanch, Villafranca y Barcelona.
[2][4] El primer motociclista en llegar a San Sebastián fue Rafael Robleda con una Aleu y el siguiente Manuel Bultó con una Montesa.
[6] Al año siguiente la prueba no pudo celebrarse ya que las autoridades francesas no concedieron los permisos oportunos debido al grave accidente ocurrido en el mes de junio en las 24 Horas de Le Mans.
Los más rápidos en este monte fueron Gerardo de Andrés con un Mercedes-Benz 300 SL y Miguel Soler con un Jaguar XK120.
[15] Por problemas ajenos a la organización el Trofeo de los Pirineos tuvo que aplazarse y el rally sufrió modificaciones en el itinerario.
El equipo vencedor fue la pareja formada por Jaime Martínez Císter y Alberto Puig Gabarró a bordo de un Porsche.