La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputó en Argentina, Bolivia, por primera vez, y Chile.[cita requerida] Marc Coma (KTM) ganó por cuarta ocasión la carrera de motos del rally.[12] Las siguientes posiciones del podio en las etapas finales se encontraban disputadas entre cuatro corredores, siendo Jordi Viladoms (KTM) y el francés Olivier Pain (Yamaha) los que ocuparon el segundo y tercer puesto al final del rally.Para el caso, en las primeras cuatro etapas hubo un cambio de liderato entre diferentes participantes (Sousa, Peterhansel, Roma, Sainz), pero fue Nani Roma el que alcanzó el primer puesto en la dura quinta etapa que se corrió incompleta y de la que salió bien librado situándose a 31 minutos del hasta entonces segundo puesto, Orlando Terranova (MINI).[17] Por su parte, Stéphane Peterhansel (MINI), quien se presentó para conseguir su tercer rally consecutivo, se había posicionado en el primer puesto en la segunda etapa, pero en la tercera jornada las llantas de su vehículo MINI se pincharon en varias ocasiones lo que le relegó a la quinta posición en la tabla general hasta ese día y a 24 minutos del líder Nani Roma.[25] Ya en la undécima jornada Karginov se hizo del primer puesto al solventar las dunas, mientras de Rooy tenía problemas con una pinchadura.[30] Ese mismo día, fallecieron dos periodistas cordobeses que cubrían el rally en la provincia de Catamarca al volcar su vehículo.[32] Como en ediciones anteriores, el rally Dakar fue objeto de denuncias por daño al patrimonio arqueológico, específicamente en Chile.Sin embargo, los recursos legales han sido desestimados por la justicia chilena en contra del Rally Dakar.