Rally Dakar de 2010

Se inscribieron 385 pilotos: 161 en motos, 141 en coches, 53 en camiones y 30 en cuadriciclos (en total, 100 menos que en la anterior edición).

Al igual que el año anterior: A diferencia del año anterior: Así, se determinaron 14 etapas, siete en la Argentina, siete en Chile y dos binacionales, por los pasos cordilleranos.

Al promediar la competencia se produjo un conflicto escandaloso que involucró a los organizadores y a Marcos Patronelli y Alejandro Patronelli, cuando ambos lideraban cómodamente la competencia en la categoría cuadriciclos.

Diversos pilotos, entre ellos el francés Cyril Despres (que lideraba la competencia en ese momento y que finalmente ganó esta), advirtieron la situación del neumático y la organización determinó actuar de oficio.

Coma fue sancionado con una penalización de seis horas, cayendo del segundo al 24º lugar, impidiéndole así finalmente revalidar su título.

1) autos: 306, Nasser Al-Attiyah (QAT); 2) camiones, 505, Ilgizar Mardeev (RUS); 3) cuadriciclos, 252, Marcos Patronelli (ARG); 4) motos, 22, Krzysztof Jarmuz (POL).
Gente apostada desde la madrugada a la vera del camino para ver pasar a los competidores. Alpha Cabral (Córdoba, Argentina).
El chileno Francisco Chaleco López obtuvo el tercer lugar en la general y lideró tres etapas.
Autos en el Dakar 2010 durante la 1ª etapa.
Camiones en el Dakar 2010 durante la 1ª etapa.
Camión Kamaz conducido por Ayrat Mardeev , durante una especial en la provincia de San Juan .
El español Marc Coma sufrió una penalización de 6 horas, que finalmente le impediría revalidar su título en motocicletas.