Pese a la gran crisis económica mundial, el director del Dakar, Étienne Lavigne, afirmó que esta «no afectó al rally».[4] En la salida partieron 217 motos, 25 cuadriciclos (quads), 177 autos y 81 camiones, con pilotos de 49 nacionalidades.Se dirigieron por la autopista Richieri y la ruta 205 en dirección a la ciudad de Saladillo.En otro accidente el motociclista francés Daniel Vermeloux sufrió fracturas y tuvo que ser rescatado en helicóptero.Al finalizarla ya habían dejado la competencia desde el inicio un total de 5 motos, 1 cuadriciclo, 9 coches y 7 piloto camiones.El catarí Nasser Al Attiyah se adjudicó esta etapa que terminó en Ingeniero Jacobacci.Sin embargo, el español Carlos Sainz (VW), quien arribó segundo, seguía primero en la clasificación general.En la general, Coma cuenta con 39’11 de ventaja frente al francés David Frétigné (Yamaha), líder en la categoría 450cc, y 41’44 frente al holandés Frans Verhoeven (KTM), líder a su vez de la categoría maratón.En total son 488 kilómetros con variadas superficies de piedras, tierra, arroyos, pistas rápidas y otras muy peligrosas.El español mantiene así su primer lugar en la carrera con una ventaja de 3’46 frente al mismo piloto catarí.En camión, el holandés Gerard De Rooy (Ginaf) se adjudicó la segunda, con una diferencia 46’’ por delante del ruso Vladimir Chagin (Kamaz).En la general, Christophe Declerck mantenía el primer puesto frente al mencionado vencedor de etapa, González.Por último, en cuadriciclos, el español Joan Manuel González (Yamaha) ganó la etapa, alcanzando su segunda victoria consecutiva en el Dakar.Solo 385 participantes se pudieron continuar con la etapa seis, debiéndose además de recortar su recorrido: al tramo cronometrado se le quitaron 200 km pues la lluvia había logrado hacer infranqueable el vado del Río Diamante.Los vencedores del día fueron Chagin, Savostin y Nikolaev a bordo de su Kamaz.Los españoles Vila, Torrellardona y Busoms de PROmotor - Les Comes consiguieron entrar en la 5.ª posición, a 1 h 28′ del mejor clasificado.Machacek se encuentra a más de media hora del líder español.Al terminar la etapa, Carlos Sainz con su Volkswagen Race Touareg lograba la victoria por delante de su compañero Mark Miller.La clasificación general terminaba hasta aquí liderada por los Volkswagen, Sainz, De Villiers y Miller, seguidos por Nani Roma, conduciendo el único Mitsubishi Racing Lancer que quedaba en competición.Como se comentó, en camiones explicar el tramo cronometrado fue neutralizado debido a que en la anterior etapa quedaron prisioneros de las dunas unos treinta camiones hasta la madrugada y por lo tanto se decidió recuperar estos vehículos.Esta etapa no tuvo demasiadas complicaciones, con poca navegación y, nuevamente, una acortada especial para los camiones.La general se encuentra encabezada por Kabiroz y Chagin a bordo de sendos Kamaz.Así, en la clasificación general, Sainz, Miller y De Villier iban primeros con Volkswagen Race Touareg.Dejando aparte la carrera, la Fundación Dakar Solidario entregó en Copiapó tres autoclaves (para esterilización del material médico) en el Hospital Regional.La caravana debió sortear, mediante un enlace, los 4.250 m s. n. m. y cruzar la frontera Chile-Argentina para dirigirse hacia La Rioja.En cuadriciclos, el argentino Marcos Patronelli ganó la segunda etapa consecutiva, descontando 35 minutos en la general a Josef Machacek, quien mantiene una ventaja de 01h54m38s.Pero en la mañana se decidió modificar el recorrido debido a las fuertes lluvias del día anterior en La Rioja y Córdoba, que dejaron el primer tramo impracticable.En motos, el francés Cyril Despres ganó la etapa, quedando en segundo lugar el español Marc Coma, quien continúa cómodo líder en la general, con casi una hora y media de ventaja sobre aquel.En la general, Kabirov le había arrebatado el liderazgo al quíntuple campeón del Dakar, el “Zar” Chagin, segundo a 3’00.El argentino se retrasó por haberse perdido en el camino pero igual llevaba en la general una ventaja sobre el tercero de 5 horas.
Coche compitiendo en el Rally Dakar 2009, en la zona de la
Patagonia
argentina.La etapa quinta había terminado con más de 40 participantes sin poder concluirla, principalmente por causa de las intensas lluvias y teniendo pasar la noche en el medio del camino.
Dunas en el Rally Dakar 2009.
Coche descendiendo una duna en el Rally Dakar 2009.
Moto bajando las dunas en el Rally Dakar 2009.
Moto Honda conducida por el griego Vasilis Orfanos.
Cuadriciclo cruzando un río en el Rally Dakar 2009.