Río Brugent (afluente del Francolí)

El Brugent es un afluente por el margen derecho del río Francolí, con una longitud de unos 18 km.

Las montañas que rodean Capafons tienen nombres como Cantacorbs, Serrat de Voltora, Serra Plana y els Motllats.

El lugar está lleno de barrancos, roquedos y acantilados calcáreos que aquí se llaman cingles, y fuentes que dan lugar a numerosos arroyos.

En esta zona hay frecuentes crecidas que pueden cambiar la fisonomía de los cauces, la vegetación o destruir los numerosos molinos.

Los más numerosos son los papeleros, que utilizaban trapos, cáñamo, paja y hierba como materias primas y se golpeaban contra morteros de piedra para separar la fibra original.

En los molinos papeleros vivía la familia del dueño o arrendador y los trabajadores.

El de Llenguaeixuta nace en la Sierra Plana, a 1000 m, y termina en la Font del Toll, a 750 m; el d'en Fort marca el recorrido más largo del Brugent, nace en lo más alto dels Motllats y acaba en el barranco del Toll para formar el río Ribatella; en su recorrido, hay una cueva, Argany, y en la fuente las Guixeres se encuentra alabastro; el de la Font Nova nace en el Llano de las Salòpies, a 1060 m, pasa por la cova de las Grallas y acaba en la font de la Llódriga, a 780 m. Aquí, en un lugar llamado las Toscas, toma nombre el río de l'Horta, que llega hasta el Pont Vell y el molino viejo de Balenyà, donde se junta con el río Barral, a 670 m, dejando atrás Capafons.

El río discurre después entre elevados riscos, por un lugar llamado Las Fous hasta el puente del Besora, 1 km más abajo, a 640 m de altitud.

[12]​ A otros 200 m río abajo se encuentran los restos del molino del Cristí, alimentado por la misma acequia, entre río y montaña y con los restos de la balsa.

A otros 200 m se encuentra el molino de Vilalta, harinero, y enseguida, la confluencia con el río Sec.

Siguiendo el río se encuentra el molino papelero del Castellá, un gran edificio en ruinas por cuyo interior lleno de vegetación pasa el camino.

Desde aquí, el camino y el río circulan entre grandes riscos que se van cerrando hasta llegar al Toll o poza de l'Esqueix.

Los restos del molino papelero de Figuerola consisten en un gran edificio sin techo que tenía una fábrica de electricidad, cuya maquinaria fue trasladada al molino d'en Fort.

Desde aquí el agua iba por una acequia cercana hasta el molino del Jan o de la Jana, un centenar de metros más abajo, donde la carretera cambia al lado derecho del río Brugent.

Poco después, se encuentra el molino papelero dels Tresos, ya en el término de La Riba.

[15]​ La carretera sigue junto al río por una garganta y después la pared se separa hacia el norte en el escarpe dels Pins Alts, y en una zona más amplia, a 370-400 m, a la izquierda del río, se encuentra el Molí de la Font Gran, los restos de otro gran edificio papelero de cuatro plantas.

El río Brugent y los molinos desde su nacimiento en Capafons hasta La Riba
Ermita de la Mare de Déu de Barrulles, en uno de los primeros afluentes de la cabecera del río Brugent
Cova de las Gralles, a 900 m, al final del barranco de las Llúdrigas, que se halla bajo los Tossales del Tomás y el Zanda, de 1034 m. Muy cerca de este Tossal, se halla la Font Nova, a 995 m, cuyo curso desemboca en les Gralles y abastece el río Brugent.
Capafons, donde nace el río Brugent
Cova de les Gralles, cerca de Capafons.
Molino de la Font Gran en el río Brugent, cerca de La Riba
Farena y el barranco del río Brugent al fondo.
Río Brugent
Río Brugent bajo el molino de la Font Gran
Vista de La Riba