Muerte en la hoguera

La hoguera tiene una larga historia como pena de delitos religiosos como la traición, herejía y brujería.La muerte en la hoguera cayó en desgracia entre los gobiernos en el siglo XVIII, y es desde entonces considerado un castigo cruel e inusual.En la Edad Media la Iglesia católica legisló que la quema iba a ser el castigo máximo por herejía.Las autoridades civiles quemaron personas consideradas herejes bajo la Inquisición romana, incluyendo a Giordano Bruno.El historiador Fernando del Pulgar, contemporáneo de los Reyes Católicos, estima que la Inquisición española habría quemado en la hoguera a 2000 personas hacia 1490 (tan solo una década después de que la Inquisición fuera instaurada en el país).[2]​ En 1790 Benjamin Hammett introdujo un proyecto de ley ante el Parlamento para poner fin a la práctica.Aún existe una imagen del acontecimiento, que muestra a la multitud junto al cadáver carbonizado de Washington.
Juana de Arco en la hoguera antes de su ejecución. Cuadro de Jules Eugène Lenepveu , Panteón de París .
Templarios quemados vivos en la hoguera.
Grupo de Viejos creyentes en Rusia quemando gente en la hoguera en 1681.
Inmolación de una viuda hinduista , que se arroja a la pira de su marido, según un grabado de 1851
Martirio de Santa Juana de arco pintado por H Grobet en 1902.
Martirio de Santa Juana de arco pintado bajo una versión.