Quebrada de La Concordia

Las cuencas Escritos, Concordia, Lluta, Azapa, Vítor, Camarones y Camiña son las 7 cuencas más septentrionales de Chile, todas ellas adyacentes, exorreicas y de carácter andino (reciben aguas de la cordillera de los Andes) y las llevan sus caudales hasta el océano Pacífico, aunque algunas no siempre llegan cargadas al mar.

Las dos primeras cuencas, Escritos y Concordia, limitan al este con los cabezales de la cuenca del río Lluta y el Lluta a su vez limita al oriente con la gran cuenca del Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa que habita el centro de América del Sur.

Al sur de estas siete cuencas chilenas continúa sobre la depresión intermedia la Pampa del Tamarugal que es una cuenca endorreica y sobre las planicies litorales solo hay cuencas costeras arreicas o con algunas aguadas.

Su caudal superficial es muy poco frecuente y de corta duración, causado por las lluvias estivales de la alta cordillera en años excepcionalmente lluviosos.

[1]​: 15  Otra fuente indica que en el lado chileno no fluye el régimen natural porque en la parte superior de la cuenca, en territorio peruano, sus aguas son controladas y utilizadas y fluyen hacia Chile solo las que no se necesitan.

Diagrama unifilar de la red hidrográfica de las cuencas de la quebrada de Escritos y La Concordia, ambas compartidas entre Chile y Perú.