Cuenca de la quebrada de La Concordia

Son dos cuencas hidrográficamente independientes, pero el inventario BNA las nombra solo por la mayor de ellas.

Las dos primeras cuencas, Escritos y Concordia, limitan al este con los cabezales de la cuenca del río Lluta y el Lluta a su vez limita al oriente con la gran cuenca del Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa que habita el centro de América del Sur.

No así la del inventari BNA que solo incluye el área chilena de la respectiva cuenca.

Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.

En las cuencas se ubica el Aeropuerto Chacalluta que comunica a la zona con el resto del mundo.

La cuenca es en la costa la más nórdica de las cuencas chilenas, pero no así en el altiplano.
Las quebradas andinas exorreicas del norte grande de Chile de norte a sur: Escritos, Concordia, Lluta, Azapa, Camarones, Vitor y Camiña. Todas ellas nacen en la cordillera, atraviesan la depresión intermedia y la cordillera de la Costa, dejando en su camino algunas profundas incisiones. En el extremo inferior se ve la quebrada de Tarapacá, que también nace en la cordillera, avanza hacia el poniente pero en la depresión intermedia gira hacia el sur sumiéndose en la Pampa del Tamarugal. El "espolón" costero es la península al lado sur de Pisagua .
Diagrama unifilar de la red hidrográfica de las cuencas de la quebrada de Escritos y La Concordia, ambas compartidas entre Chile y Perú.
Distritos agroclimáticos en la cuenca de la Concordia. En amarillo los límites de la cuenca.
Diagrama Walter Lieth para la ciudad de Arica.