Cuenca de la quebrada de Vítor

Existen pocas informaciones sobre esta cuenca, y su río emisario es llamado a veces Codpa, Chaca o Vítor.

[8]​: 117  Esta cuenca se inicia por el este en la sierra que forman los cerros Orcotunco y Anocarire, dando origen a varias quebradas que se unen en la localidad de Umirpa desde donde comienza a ser llamada quebrada de Vítor.

[8]​: 118  Solamente en la cuenca alta existe un flujo superficial de agua permanente, que normalmente no alcanza hasta la costa, salvo en los años con invierno altiplánico extremadamente lluvioso; por esta razón, en la costa solo se obtiene agua desde excavaciones de pozos.

Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.

Las tres localidades tienen un clima seco, aunque Codpa y Timar son afectadas por el invierno boliviano como se puede constatar por el aumento de las precipitaciones en los primeros meses del año.

El Ministerio del Medio Ambiente consigna dos espacios protegidos:[4]​ La actividad agrícola en el valle se riega con aguas superficiales del cauce del Vítor o Codpa distribuidas en una red de canales y, en el sector de Chaca y la caleta Vítor se riega con agua extraída de pozos.

[1]​: 43 En esta cuenca se encuentran 111 canales en los sectores de Chitita, Poroma, Codpa, Guañacagua y Timar, entre otros.

En cuanto al estado de los canales se consideró que el 49% esta en buen estado, 39% en regular estado y el 17% en mal estado.

Cuenca de la quebrada de Vítor. Más detalles pueden ser vistos en los planos a escala 1:250000 del Instituto Geográfico Militar (Chile) de 1954: Carta preliminar Arica y Carta preliminar Caquena-Río Lauca .
Distribución de comunas en y en torno a la cuenca de la quebrada Vitor. En rojo las comunas, en verde claro las áreas protegidas y en línea negra los límites de las regiones. En Verde obscuro, la cuenca de Vitor.
Las quebradas andinas exorreicas del norte grande de Chile de norte a sur: Escritos, Concordia, Lluta, Azapa, Camarones, Vitor y Camiña. Todas ellas nacen en la cordillera, atraviesan la depresión intermedia y la cordillera de la Costa, dejando en su camino algunas profundas incisiones. En el extremo inferior se ve la quebrada de Tarapacá, que también nace en la cordillera, avanza hacia el poniente pero en la depresión intermedia gira hacia el sur sumiéndose en la Pampa del Tamarugal. El "espolón" costero es la península al lado sur de Pisagua .
La quebrada de Vítor cruzando el desierto.
Valle de Codpa.
Distritos agroclimáticos en la cuenca de la quebrada Vitor. En amarillo los límites de las cuencas y en rojo algunas localidades.
Diagrama Walter Lieth para la localidad de Caleta Vitor.
Diagrama Walter Lieth para la localidad de Codpa.
Diagrama Walter Lieth para la localidad de Timar.