Desde su nacimiento y en dirección al mar, la quebrada cambia de nombre varias veces.Desde su confluencia con la Quebrada de Tiliviche hasta su desembocadura recibe este último nombre.[5] Ya casi al llegar al mar se le unen por su lado izquierdo primero la quebrada de Retamilla y luego la quebrada de Jazpampa.Es una cuenca exorreica que desfoga en el mar unos kilómetros al norte de Pisagua, pero es permanente solo en su parte alta.El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad.[7]: 110 Otra versión señala que el origen del topónimo "Camiña" aún no ha sido determinado[8].Otra versión señala que "Camiña" sería de origen aymara, y significa "morada o resistencia"[9] La quebrada de Camiña ha sido habitada por civilizaciones prehispánicas.Sus zonas regadas son un oasis para el viajero que la atraviesa ya sea en dirección norte - sur, o siguiendo el lecho de la quebrada.[10] Las fuerzas aliadas en Iquique, bajo el mando de Juan Buendía, debieron enfrentar sin el grueso del ejército boliviano a las fuerzas chilenas del desembarco de Pisagua.