Agroquímica

La agroquímica o química agrícola es la parte de la ciencia química y bioquímica que estudia las causas y efectos de las reacciones bioquímicas que afectan al crecimiento tanto animal como vegetal.Como ciencia o tecnología aplicada se dirige hacia el control de los procesos para aumentar los rendimientos, mejorar la calidad y reducir los costos.Basado en estos datos elaboró el primer abono artificial aunque la primera receta no tenía mucho éxito y casi le lleva al borde de la quiebra.Algunos de ellos han alcanzado una fama dudosa como el insecticida DDT que resultó ser muy persistente en el medio ambiente.Pueden ser tóxicos para especies no objetivo, incluyendo aves, peces,[14]​ insectos polinizadores,[15]​ así como para los propios trabajadores agrícolas.Los suelos se analizan con atención a la materia inorgánica (minerales), que comprende la mayor parte de la masa del suelo seco, y la materia orgánica, que consiste en organismos vivos, sus productos de degradación, ácidos húmicos y ácidos fúlvicos.Si bien los fertilizantes orgánicos son consagrados por el tiempo, su uso ha sido reemplazado en gran medida por los productos químicos producidos a partir de la minería (roca fosfórica) y el proceso Haber-Bosch.Por estas razones, en los últimos años se han creado dos corrientes contrapuestas: una intentando recuperar formas más tradicionales prescindiendo de los productos químicos peligrosos y otra que intenta aumentar la producción por una intensificación aún mayor aplicando los productos más avanzados e introduciendo organismos genéticamente modificados.[21]​ Una variedad de sustancias químicas potencialmente útiles se obtienen mediante plantas manipuladas.Estas características incluyen proporcionar nuevas vacunas para los seres humanos, aumentar el suministro de nutrientes y crear plásticos únicos.[22]​ También pueden ser capaces de crecer en climas que normalmente no son adecuados para el organismo original.[22]​ También hay preocupaciones sobre los efectos a largo plazo en el cuerpo humano ya que muchos OMGs fueron desarrollados recientemente.El objetivo, en cambio, debe ser desarrollar conceptos que eviten daños a las personas, la naturaleza y el medio ambiente.
Preparación de un tratamiento fitosanitario con un pesticida en el agua de riego para un cultivo alimentario.
Avioneta rociando fertilizantes.
Un campo después de la aplicación de un herbicida.
La llamada "zona muerta" (dead zone) en el Golfo de México es causada por la escorrentía de productos químicos agrícolas. [ 16 ] [ 17 ]
Estructura de la fructosa (izquierda), que se produce a escala multimillonaria a partir de la glucosa (derecha).