Pueblo yoruba

El pueblo yoruba (yorùbá según su propia ortografía) constituyen un gran grupo etnolingüístico del oeste africano.Un porcentaje significativo de africanos esclavizados en el continente americano tienen sus orígenes en esta región.Existen muchas versiones sobre el origen yoruba, la más popular de las cuales gira en torno a una figura llamada Oduduwá.Otras versiones del mito hablan de que Oduduwá fue enviado abajo por Olodumare, el Creador, para darles vida a los primeros seres humanos a partir del suelo arcilloso de Ilė-Ifę.El nombre también guarda conexión con la literatura del sistema de adivinación geomántica yoruba, Ifá.En su descenso, Oduduwá se dio cuenta de que la arena había formado una pequeña "colina", emergiendo desde las aguas, y que el gallo se había posicionado sobre ella expandiendo la arena con sus patas.Los yorubas en el África francófona occidental, siguen siendo a menudo conocidos por este etnónimo.En los países caribeños en general, los yoruba son llamados "lucumi", por la frase o luku mi, que significa ‘amigo mío’ en algunos dialectos.Se suele creer que el término deriva de un etnónimo hausa para los pueblos populosos del sur, pero no ha sido compartido por los historiadores.Como una descripción étnica, la palabra apareció por primera vez en un tratado escrito por el académico songhai Ahmed Baba (siglo XVI) y es probable que haya derivado de los etnónimos indígenas oió (oyo) o yagba, dos grupos hablantes del yoruba sobre las franjas septentrionales de su territorio.Bajo la influencia del obispo Samuel Ajayi Crowther, un clérigo yoruba, se extendieron numerosos misioneros para abarcar a todos los hablantes de dialectos relacionados.[11]​ Los consejos de liderazgo gerontocrático que se oponían a la monopolización del poder por un monarca, eran un rasgo proverbial de los Ẹgba, según el eminente historiador oió, el reverendo Samuel Johnson, pero tales consejos también estaban bien desarrollados entre los grupos Okun del norte, los Ekiti del este, y otros grupos que recaían en el mismo campo étnico de los Yorubas.Cuando los Ẹgba resistieron la dominación imperial del Imperio oió, una figura llamada Lisabi es asociado con la creación o resurrección de una organización cubierta tradicional conocida como Ẹgbẹ Aro.También hay, en Ileṣa, Ondo, y otras comunidades yorubas, muchas tradiciones de obas femeninas, aunque ya era relativemente más inusual.[12]​ De acuerdo al antropólogo yoruba Nathaniel Fadipe, en la época precolonial se creía que el hombre es superior a la mujer.Sus creencias religiosas son complejas, y reconocen una amplia variedad de deidades.En los Estados Unidos, son reconocibles, en conjunto con otros inmigrantes nigerianos, por ser cristianos estrictos, observándose muchas de las perspectivas bíblicas conservadoras.El pueblo yoruba evalúa los gestos mucho más que otras tribus africanas.El hombre debe echarse al suelo frente a esa persona importante, y luego ponerse de pie.La religión y la mitología yoruba tienen una influencia considerable en África occidental, principalmente en Nigeria, y ha dado lugar a muchas religiones del Nuevo Mundo, como la santería (en Cuba, Puerto Rico, Rep.Itan es el término que se le da a la suma total de todos los mitos yorubas, canciones, historias, y otros componentes culturales.Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Brasil, Trinidad, Venezuela y al resto del Nuevo Mundo (principalmente en el siglo XIX, tras el colapso del Imperio Oyó, y la guerra civil que hundió a la región), portando con ellos a su religión.Los Obas residen en palacios que se suelen ubicar en el centro de la ciudad.Como es la tradición, los mercados comerciales están bien organizados, poseen varios gremios, y un vocero electo.
Cabeza de Bronce de Ife ; siglo XII - XV ; latón; Museo Británico (Londres)
Estatua del orisá Esu, Oyo, Nigeria, 1920.