Mongoles

Posteriormente fueron solo una división de lo que hoy en día llamamos la nación mongol.En su momento de máxima extensión, el Imperio mongol se extendía desde Corea hasta Hungría e incluía Afganistán, Pakistán, Georgia, Armenia, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Irak, Kuwait, Uzbekistán, Kazajistán,Persia, Turquía, partes de Rusia, China y gran parte del oriente medio.En Asia, Rusia y Oriente Medio declinaban los reinos o las ciudades estatales.Como nómadas, no podían acumular provisiones para los tiempos difíciles o para apoyar a los artesanos.Al contrario, las conquistas estaban ligadas a la destrucción en el caso de que se ofreciera resistencia.Si nadie se oponía, los mongoles dejaban la ciudad no sin antes exigir a sus ciudadanos que abonaran sus tributos.El Khan aceptó, gravando a los ciudadanos con un impuesto del 10% pero permitiéndoles continuar con su cultura.Hasta el año 1225, los mongoles siguieron expandiéndose a través de Asia occidental, en Persia, Turquía y Rusia.Los mongoles tenían por costumbre usar la misma vestimenta tanto hombres como mujeres, lo cual hacia difícil diferenciarlos.Además el hermano menor, tras la muerte del mayor, estaba obligado a casarse con su cuñada.La actividad más importante de los hombres era la caza y trabajaban solo para producir armas.Aunque la corte era nominalmente budista y mantenía una política de apertura hacia todas las confesiones religiosas, sentía una especial simpatía por los cristianos.[6]​ Kublai Khan sucedió a Mongha Khan y trasladó la corte a Pekín, en ese momento llamado Kanbalik (la ciudad del kan/jan) formando la dinastía Yuan y reinició la invasión de China en la primera guerra en la que se utilizaron pistolas en ambos bandos.Estos ataques frecuentes llevaron finalmente a la reconstrucción de la Gran Muralla.Numerosos miembros de la etnia se han establecido en la región y son el grupo étnico dominante.[7]​[12]​ Los hijos de matrimonios interétnicos mongoles-chinos también afirman ser y están registrados como mongoles étnicos.[13]​ El origen específico de las lenguas mongólicas y las tribus asociadas no está claro.Además, muchos mongoles hablan ruso o chino mandarín como lenguas de comunicación interétnica.Sin embargo, el budismo tibetano es la religión tradicional y predominante seguida por el 93% de la población.El budismo tibetano fue la religión oficial del Imperio mongol con su propio líder espiritual, llamado Jebtsundamba Khutuktu.
Comparativa entre la extensión del Imperio mongol en el siglo XIII y la localización actual del pueblo mongol
Sukhe Bator , (ca 1920 - 1922) líder político mongol, padre del moderno estado mongol .
Asashōryū Akinori nacido en Ulán Bator en 1980 conocido luchador de sumo en Japón .
Balingiin Tserendorj (1868 - 1928), primer ministro de Mongolia .
Nambaryn Enkhbayar (nacido en 1958), primer ministro de Mongolia de 2000 a 2004. Enkhbayar es también escritor.
Árbol cronológico de las lenguas mongólicas.
Tsajiaguiin Elbegdorzh (nacido en 1968), periodista y político mongol. Elbegdorj fue elegido presidente de Mongolia en dos ocasiones (no consecutivas) siendo el primero en tal cargo en no haber sido miembro del Partido revolucionario Popular de Mongolia.