Pterygoplichthys ambrosettii

[1]​ Esta especie fue descrita originalmente en el año 1893 por el médico, naturalista y escritor argentino Eduardo Ladislao Holmberg, bajo el término científico de Liposarcus ambrosettii, empleando ejemplares capturados en el río Paraguay, frente a la ciudad de Formosa (Argentina).

Etimológicamente, el nombre genérico Pterygoplichthys se construye con tres palabras del idioma griego, en donde: pterygion es el diminutivo de pteryx que significa 'aleta', hoplon es 'arma' y ichthys es 'peces'.

[3]​ El término específico ambrosettii rinde honor al apellido del naturalista argentino Juan Bautista Ambrosetti.

Pterygoplichthys anisitsi fue descrita en 1903 por el ictiólogo estadounidense —nacido en Alemania— Carl H. Eigenmann junto con Clarence Hamilton Kennedy.

[5]​ Sin embargo, el epíteto de P. ambrosettii había sido citado como el nombre válido para este pez por Isaäc Isbrüker en el año 1980,[6]​ afirmación esta a la que posteriormente se sumaron otros autores, por lo que en el año 2007 Carl J. Ferraris Jr.